PCR rápidas

¿Son fiables las PCR rápidas?

Detectar pacientes infectados por Coronavirus con un alto nivel de fiabilidad y en el menor tiempo posible se ha convertido en una importante tarea diaria. Las PCR rápidas permiten conocer los resultados en menos de 24 horas y con un porcentaje del 98% de fiabilidad. Por ello, este tipo de test es la mejor solución para frenar el avance del virus y poder viajar con tranquilidad a otros países.

Sin embargo, recordamos que necesitaremos un tipo de prueba u otra dependiendo de la situación y sintomatología del paciente. En el Centro Analítico de Pozuelo te contamos todo lo que debes saber acerca de las pruebas de PCR rápidas.

¿Por qué debo elegir las pruebas de PCR raṕidas?

Las PCR rápidas son consideradas las pruebas de detección del Coronavirus más fiables en la actualidad. La identificación de la existencia de una infección activa en un paciente tiene un porcentaje de acierto del 98%. Además, permite detectar el virus en cualquiera de sus etapas, haya o no presencia de síntomas.

Este tipo de test se realiza a través de una muestra nasofaríngea. Es decir, se introduce cuidadosamente un bastoncillo de algodón estéril por la nariz o la garganta y se recoge la muestra. Esta se envía a un laboratorio donde se observa si hay presencia del virus. El resultado se obtiene en torno a 24 horas.

Asimismo, si necesitas conocer si eres positivo o negativo con la mayor brevedad posible, en el Centro Analítico de Pozuelo disponemos del servicio de PCR Express. Una prueba que confirma el resultado del test en tan solo una hora.

Diferencias con otras pruebas de detección de coronavirus

  • Test de antígenos: detecta el covid-19 de manera rápida, sencilla y económica. Sin embargo, este tipo de test rápido solo es válido si el paciente presenta síntomas durante los días 2 a 7 de la enfermedad.
  • Test serológico: permite conocer el estado inmunitario del paciente ante el virus. A diferencia de los anteriores, la muestra se obtiene a través de una pequeña extracción de sangre. En la actualidad, gracias al test serológico completo, también podemos conocer si los anticuerpos han sido generados por el propio organismo o si proceden de la vacunación.